Abstract
Objetivos. Se prevé que la pandemia de COVID-19 aumentará la desigualdad global y la desigualdad de género, deteriorando la salud y autonomía económica de las mujeres, haciéndolas más vulnerables a sufrir violencia machista. El propósito del trabajo es explorar cómo la desigualdad de género se ha acentuado en España en el ámbito laboral y de salud mental a raíz de la pandemia. Metodología. Partiendo del análisis de desigualdades sociales en salud y de la salud como una reivindicación feminista, se ha realizado un análisis cuantitativo de la Encuesta de Salud Mental (CIS, 2021) y de las Encuestas de Población Activa del Primer y Segundo Trimestre de 2021 (INE, 2021), para analizar las consecuencias de la pandemia y su repercusión sobre la desigualdad de género en España. Resultados. Se aprecia una importante brecha de género en todas las comunidades analizadas (Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y Madrid) tanto en el ámbito laboral como de salud mental, dado que las administraciones no han incorporado la perspectiva de género a la hora de gestionar la pandemia. Discusión. Dentro de los principales factores que sostienen la desigualdad entre hombres y mujeres cabe destacar el reparto del trabajo de cuidados, que obstaculiza el desarrollo de la autonomía económica y emocional de las mujeres, mermando su salud mental e incrementando el riesgo de sufrir violencia. Se proponen algunas medidas para corregir esta desigualdad.
Publisher
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Reference51 articles.
1. Alon, Titan; Doepke, Mathias; Olmstead-Rumse, Jane; & Tertilt, Michéle (2020). The impact of COVID-19 on gender equality. NBER Working Paper Series, Nº 26947. https://www.nber.org/papers/w26947
2. Alvargómez, Pilar; Pidkuyko, Myroslav y Villanueva, Ernesto (2020). La situación financiera de los trabajadores más afectados por la pandemia: un análisis de la Encuesta Financiera de las Familias. Revista Banco de España, 3/2020. https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2020i09daan23.html
3. Aránguez, Tasia (2018). La reivindicación feminista del derecho a la salud. Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 22, 239-251. https://www.readcube.com/articles/10.1344%2Fastrolabio2018.22.20
4. Arpino, Bruno; Pasqualini, Marta; Bordone, Valeria; & Solé-Auró, Aïda (2020). Indirect consequences of COVID-19 on people’s lives. Findings from an on-line survey in France, Italy and Spain. https://osf.io/preprints/socarxiv/4sfv9/
5. Arpino, Bruno; Pasqualini, Marta; Bordone, Valeria; & Solé-Auró, Aïda (2021). Older People’s Non-Physical Contacts and Depression During the COVID-19 Lockdown. The Gerontologist, Vol. 61 (2), 176-186. https://10.1093/geront/gnaa144
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献