1. Anscombre, J., y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos.
2. Barboza, M., Bermúdez, I., y Díaz, D. (2014). Trastorno generalizado del desarrollo y esclerosis tuberosa. Acta Neurológica Colombiana, 30(4), 331-336.
3. Bevilacqua, P., Quispe, C., y Calderón, M. (2019). Complejo esclerosis tuberosa en población aymara: relato de un caso. Gaceta Médica Boliviana, 42(1), 70-73.
4. Briz, A. (1993). Los conectores pragmáticos en español coloquial (I): su papel argumentativo. Contextos, 21-22, 145-188.
5. Briz, A. (1997). El papel metadiscursivo del conector pragmático en español coloquial. En B. Gallardo, D. Jorques, M. Alcina, M. Veyrat y E. Serra (Coords.), Panorama de la investigación lingüística a l'Estat espanyol: actes del I congrés de lingüística general (pp. 69-77). Universidad de Valencia.