1. Azkárate Garai-Olaun, A. (2013). La construcción y lo construido. Arqueología de la Arquitectura. La materialidad de la historia: la arqueología en los inicios del siglo XXI. (J.A. Quirós Castillo, ed.), Madrid: Ediciones Akal: 271-98
2. Caballero Zoreda, Luis y Escribano Velasco, Consuelo (eds.) (1996): Arqueología de la Arquitectura. El método arqueológico aplicado al proceso de estudio e intervención en edificios históricos. Junta de Castilla y León, Salamanca.
3. Carvalho, M; Fernández, S.; Pujia, L.; Rocha, C.; Rodríguez, C.; Zelli, F. (2013) Architecture, Archaeology and Landscape, an Interdisciplinary Educational Experience. Procedia Chemistry, 8: 292-301. https://doi.org/10.1016/j.proche.2013.03.036.
4. Genís Vinyals, Mariona (2014). La formación de los arquitectos restauradores : elaboración de un modelo didáctico. Tesi doctoral, UPC, Departament de Construccions Arquitectòniques I. [URL: http://hdl.handle.net/2117/95477]
5. Juste Ballesta, José y Fernando Vela Cossío (2009): El patrimonio arqueológico en los conjuntos históricos madrileños. Actas de las cuartas jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, Madrid: 31-47.