Affiliation:
1. Centro Universitario de Oriente, Universidad de San Carlos de Guatemala
Abstract
Los campesinos del corredor seco de Guatemala mantienen una avicultura de traspatio, elemento importante para su seguridad alimentaria, con escasos recursos económicos y limitadas oportunidades de empleo, lo que ha vulnerado su sostenimiento. Las poblaciones primarias de aves criollas a pesar de su manejo precario aún viven en un ambiente de resiliencia. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la zoometría de gallinas (Gallus domesticus), pavos (Meleagris gallopavo) y patos (Cairina moschata). El estudio se realizó en el oriente del corredor seco de Guatemala, en viviendas con traspatio que poseían aves criollas (hembras y machos reproductivamente activos). Se determinaron las medidas zoométricas (longitud corporal y de cabeza, perímetro torácico y del metatarso, diámetro de la cabeza, dorsoesternal, bicostal y longitudinal y la alzada de la cruz) y el peso corporal de gallinas (n = 136), patos (n = 90) y pavos (n = 107). A estas variables se les realizó un análisis univariado y multivariado. Las aves presentaron una mediana variabilidad zoométrica, homogeneidad y armonía corporal. Se requiere de mayor trabajo sistemático de caracterización de estas razas locales para conocer todo su potencial productivo, que es parte de la historia, siendo un reservorio de genes de resistencia y adaptación.
Publisher
Asociacion Latinoamericana de Produccion Animal
Reference14 articles.
1. FAO. 2010. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Cómo movilizar el potencial de la extensión agraria y rural. Roma. http://www.fao.org/docrep/013/i1444s/i1444s00.
2. Gois, F. D., E. Almeida, R. Farais-Filho, & O. Silva-Filho. 2012. Estudo preliminar sobre o dimorfismo sexual do pato cinza do catolé (Cairina moschata). Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 2, 95-98.
3. Hick, M.V. 2015. Caracterización etnozootécnica de poblaciones primarias (criollas) de ovinos, caprinos y Camélidos domésticos productores de fibra (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba. DOI: 10.13140/2.1. 4468.0483.
4. Instituto nacional de estadística 2005. IV censo nacional agropecuario 2003. Actividades agropecuarias de traspatio, tomo V. Guatemala.
5. Jerez-Salas, P., M. Vásquez-Dávila & Y. Villegas-Aparicio. 2014. La avicultura actual en los traspatios rurales de Oaxaca: las gallinas criollas. En: Vásquez-Dávila, M. A. (Ed.): Aves y huertos de México. CONACyT/Carteles Editores/UTCH. Oaxaca, México. p. 56-57. ISBN 978-607-7751-82-3.