1. Bran, A.M. 2005. Aspectos básicos de los estados inmaduros del complejo chisa (Coleoptera: Melolonthidae) asociados a cultivos de papa en tres municipios de Antioquia, Colombia. Tesis para optar al título de Bióloga. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 51 p.
2. Londoño, M. E. y E. Meneses. 2004. Informe final proyecto de manejo integrado de plagas subterráneas en Suramérica, departamento de Antioquia. Convenio CORPOICA-CIAT-GTZ. Centro de Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia. 89 p.
3. Londoño, M.E. 1999. El complejo chiza en Colombia y perspectivas para su manejo. En: Memorias XXVI Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. Santa Fe de Bogotá, Colombia. pp. 197-207.
4. Londoño, M.E., J. Arias, R. Giraldo y A. Ríos. 2002. Conozca las chizas del Oriente Antioqueño y su distribución. CORPOICA Centro de investigación "La Selva". Boletín Técnico No. 3. Rionegro, Colombia. 28 p.
5. Morelli, E. y R. Alzugaray. 1994. Descripción de la larva de Cyclocephala testacea Burmeister, 1847 y clave para la determinación de larvas de cuatro especies del género Cyclocephala en el Uruguay (Coleoptera, Dynastinae). Rev. Brasil. Biol. 54(1):77-84.