1. Aguilar, E., Segreda, A., Saborio, D., Morales, J., Chacón, M., Rodríguez, L., Acuña, P., Torres, S. Gómez, Y. (2017). Manual del cultivo de yuca Manihot esculenta Crantz. INTA, Costa Rica.
2. Álvarez, E., Pardo, J. E., Mejía, J. F., Alves, S., Zacher, M., Cardozo, L., & Gómez. Y. (2015). Manejo del 'cuero de sapo', enfermedad limitante de la yuca. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
3. Cadavid, L. F. (2002). Suelo y fertilización para la yuca. En Ospina, B., & Ceballos, H.(eds.), La Yuca en el Tercer Milenio. Sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 76-103). Palmira, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca (CLAYUCA).
4. Cadavid, L. F. (2007). Fertilización del cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Palmira, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca (CLAYUCA).
5. Ceballos, H., Iglesias, C., Calle, F., Navas, G., Aristizabal, D., Gaitán, W. (2002). Corpoica Reina variedad de yuca para el piedemonte llanero. Plegable divulgativo No. 18. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA.