1. Aguirre, C., Bonilla, M., & Caetano, C. (2016). Evaluación de la diversidad y patrones de distribución de Passiflora subgénero Astrophea (Passifloraceae) en Colombia. Un reto para la investigación taxonómica, florística y de conservación de las especies. Acta Agronómica, 65(4), 422-430. https://doi.org/10.15446/acag.v65n4.51444
2. Aguirre, C., Calvo, M., & Herrán, J. (2013). Nuevo procedimiento metodológico para el análisis exploratorio de una tabla estructurada en diversos conjuntos de individuos. Estadística Española, 55(182), 305-322.
3. Alarcón, J., Arévalo, E., Díaz, A., Galindo, J., Rodríguez, M., & Rivero, M. (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la granadilla (Passiflorra lugularis). Medidas para la temporada invernal. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).
4. Amata, R., Otipa, M., Waiganjo, M., Wabule, M., Thuranira, E., Erbaugh, M., & Miller, S. (2009). Incidence, prevalence and severity of passion fruit fungal diseases in major production regions of Kenya. Journal of Applied Biosciences, 20, 1146-152.
5. Bernal, J. A., & Cabrera, C. A. (2006). Manual técnico del cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss) en el departamento del Huila. Neiva, Colombia: Cadena Productiva Frutícola.