Abstract
Introducción: Las diferencias por sexo en PISA (Programme for International Student Assessment) siguen un patrón generalizado. Los chicos muestran mejor competencia matemática pero una peor competencia lectora y las chicas mejores resultados en competencia lectora y un peor rendimiento en matemáticas. El presente estudio tiene como objeto valorar si existe una brecha de género en el rendimiento en la materia de ciencias en los resultados españoles. Metodología: En primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de los últimos 25 años. A posteriori, se recurre al análisis multisectorial de los resultados de todo el alumnado español en PISA a lo largo de sus ocho ediciones. Resultados: No hay diferencias de sexo en los resultados de ciencias en el conjunto de España. Discusión: Nuestros resultados son acordes con los hallazgos presentados por la bibliografía más actual. Conclusiones: Destaca la importancia de potenciar las intervenciones necesarias para fomentar la igualdad observada en los resultados en ciencias en la elección de los estudios y carreras profesionales posteriores en mujeres, y la importancia de mejorar las políticas educativas y las actitudes sociales para reducir la brecha de género en matemáticas y lectura mediante la deconstrucción de los estereotipos.
Reference35 articles.
1. Alnıaçık, A., Gökşen, F. y Yükseker, D. (2019). School to work or school to home? An analysis of women's vocational education in Turkey as a path to employment. Gender and Education, 31(8), 1040-1056. https://doi.org/10.1080/09540253.2018.1465897
2. Consorcio PISA (2004). Aprendizaje para el mañana, Primeros resultados PISA 2003.OECD https://www.oecd.org/pisa/39732493.pdf
3. Davani, A. M., Atari, M., Kennedy, B. y Dehghani, M. (2023). Hate speech classifiers learn normative social stereotypes. Transactions of the Association for Computational Linguistics, 11, 300-319. http://dx.doi.org/10.1162/tacl_a_00550
4. Francis, B. (2000). Boys, Girls and Achievement: Addressing the Classroom Issues. Routledge Falmer.
5. Fuentes, S. y Renobell, V. (2020a). La influencia del género en el aprendizaje matemático en España. Evidencias desde PISA. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(1), 63-80. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.1.16042