1. Alcolea, G., Reig, R. y Mancinas, R. (2020). Currículo de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO para profesores desde la perspectiva de la Estructura de la Información. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 62, 103-114. https://doi.org/10.3916/c62-2020-09rn
2. Altamirano, S. G. (2021). Estrategia para fortalecer el perfil de Alfabetización Mediática de Estudiantes y Docentes de Educación Superior. Diálogo sobre la educación, 12(23), 00026. https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.940
3. Aprendemos juntos 2030. (27 de noviembre de 2017). Aprendemos juntos 2030. https://acortar.link/s2wjiA
4. Corona, J. (2021). La importancia de la Alfabetización Mediática Informacional en el contexto pandémico: propuesta de actualización y nuevas preguntas. Diálogos sobre educación, 22(12), 1-13. https://doi.org/10.32870/dse.vi22.979
5. Cova, E.J. (2022). Derechos Humanos y Derechos Digitales en la Sociedad de la Información. Revista DH/ED: derecho humano y educación, 6, 61-80. https://acortar.link/LtOSHn