Abstract
Introducción: Para la generación Z, el streaming es un nuevo concepto de lo que es ver televisión. La era del streaming está marcada por tendencias cambiantes en los modelos de distribución audiovisual y publicidad. Los servicios sociales de transmisión en vivo SLSS, emergen de las comunidades multimedia en línea. Twitch, ha evolucionado para convertirse en el segundo servicio social de transmisión en vivo SLSS más popular en términos de audiencia. El presente trabajo se enfoca en los streamers que crean contenido en español en la categoría IRL (en la vida real). Metodología: El presente trabajo se fundamenta en una metodología mixta que incluyó una revisión exhaustiva de la literatura y entrevistas a profundidad en Cali, Colombia. Resultados: Los streamers colombianos son más cercanos a su comunidad, las interacciones son más genuinas y la jerga ayuda para esta conexión. Discusión: ¿Podría ser Twitch el surgimiento de un nuevo estándar sin anuncios en la industria de la producción y distribución audiovisual, paralelo al de la televisión y otras plataformas? Conclusiones: Twitch presenta potencial para los streamers colombianos debido a que países como Chile y Perú, con menos habitantes aportan incluso el doble de streamers Top en la categoría IRL.