La CNN como eje del periodismo inmersivo en la empresa informativa

Author:

Lavilla Muñoz David JoséORCID,Sánchez Franco Víctor

Abstract

Resumen: Introducción: En la presente investigación se centra el objetivo en los nuevos retos del periodismo inmersivo a través del caso de la cadena norteamericana CNN. La revisión teórica ofrece una nueva perspectiva del contexto actual con la llegada de nuevas tendencias como el holograma, que están cambiando el devenir de la inmersión a nivel global. Esto, unido a la crisis socioeconómica por la pandemia de COVID-19 ha generado grandes retos que la empresa informativa ha de superar. Metodología: . Mediante el uso del análisis de contenido cuantitativo en el marco práctico, se ha generado una aproximación al medio CNN que busque explicar de manera más precisa ese cambio de rumbo. Resultados: Los resultados muestran un cambio de paradigma en el uso de las tendencias immersivas. Discusión: Nuevas tendencias como el holograma están sustituyendo a los primeros modelos inmersivos. Conclusiones: Se concluye que ese cambio de rumbo se debe a la inclusión acelerada de nuevas tendencias, pero que a su vez supone una gran oportunidad para la empresa informativa, teniendo no sólo que producir más sino también contenidos asociados a esas nuevas tendencias.  

Publisher

Forum XXI

Reference18 articles.

1. Asensi-Artiga, V. y Parra-Pujante, A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia. Anales de Documentación, 5, 9-19. https://acortar.link/vrLTPj

2. Azkunaga, L., Gaztaka, I. y Eguskiza, L. (2019). Nuevas narrativas en televisión: La Realidad Aumentada en los telediarios de Antena 3. Revista de Comunicación, 18(2), 25-50. https://doi.org/10.26441/RC18.2-2019-A2

3. Bernete, F. (2013). Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo). En Lucas Marín, A. y Noboa, A. (Coords.), Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos (pp. 221-263). https://acortar.link/l0muJc

4. Caldera-Serrano, J. (2014). Realidad aumentada en televisión y propuesta de aplicación en los sistemas de gestión documental. El Profesional de la Información, 23(6), 643-650. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2014.nov.12

5. Cardona, N., Cervi, L. y Tejedor, S. (2020). Realidad aumentada y periodismo: análisis de 10 estudios de caso en televisión, prensa y plataformas digitales. IC – Revista Científica de Información y Comunicación, 17, 437-455. http://dx.doi.org/10.12795/IC.2020.i01.19

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3