1. Agencia Española de Protección de Datos. (2024). Gabinete jurídico. https://acortar.link/xh1Nl5
2. Alemán Páez, F. (2020). Especialidades de las facultades de control en el trabajo a distancia. Aspectos materiales, institucionales y valorativos. Temas laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, 153, 13-60. https://acortar.link/nyoXGa
3. Basterra Hernández, M. (2024). Propuestas estratégicas para enfocar el tratamiento del tiempo de trabajo. En C. Blasco Jover (Ed.), Trabajo y digitalización: avances y restos para el diálogo social y la negociación colectiva (pp. 234-243). Tecnos. https://acortar.link/sMdlUI
4. Cardona Rubert, M.B. (2015). Intimidad del trabajador y comunicaciones electrónicas según el Tribunal Constitucional. Lex social: revista de los derechos sociales, 5(2), 33-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5145067
5. Carrascosa Bermejo, D. (2023). Seguridad Social en el teletrabajo internacional postpandémico y en el caso específico del nomadismo digital. Revista Labos, 1(4), 59-92.