Abstract
El emprendimiento entre los estudiantes de ingeniería destaca la significativa relevancia de las competencias empresariales y las habilidades emprendedoras, emergiendo como factores fundamentales que inciden en el desarrollo económico regional. Estas aptitudes no solo subrayan la conexión intrínseca entre la formación académica en ingeniería y la capacidad de emprender, sino que también se manifiestan como indicadores esenciales que fomentan la generación de soluciones innovadoras y sostenibles. En este contexto, se destaca la creación de material didáctico mediante una aplicación para dispositivos móviles dirigida a la población con discapacidad visual en la ciudad de Pasto, Colombia. Este proceso integral considera aspectos cruciales como el desarrollo humano, las etapas cognitivas de aprendizaje y la metodología basada en juegos. Además, se incorpora la investigación de mercados, concentrándose en proporcionar soluciones a las diversas necesidades de segmentos específicos, apoyándose en el análisis del comportamiento del consumidor, el marketing sensorial y la innovación de nuevos productos.
Publisher
Asociacion Colombiana de Facultades de Ingenieriia (ACOFI)
Reference31 articles.
1. M. de Miguel Díaz, “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias”, Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior, 2005.
2. C. Galdeano Bienzobas y A. V. Barderas, “La enseñanza por competencias,” Educación Química, vol. 20, no. 3, pp. 369-372, 2009. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(18)30038-7
3. GEM COLOMBIA, Actividad emprendedora en Colombia en tiempos del coronavirus 2020-2021, Editorial Universidad del Norte, 2021. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-gem-colombia-9789587893007.html
4. A. Gurtoo y C. C. Williams, “Entrepreneurship and the informal sector: Some lessons from India”, The International Journal of Entrepreneurship and Innovation, vol. 10, no. 1, pp. 55-62, 2009. https://doi.org/10.5367/000000009787414280
5. Fundacion Paraguaya’s Self Sustainable Schools. Turning learning into earning and saving", Bonn, UNESCO-UNEVOC International Centre, 2017. https://unevoc.unesco.org/up/PP_FP.pdf