Rock intergeneracional. Traslapes y sinergias musicales en la región de Ocoyoacac

Author:

Cortés Romero EdithORCID

Abstract

La escena rockera es un movimiento de producción musical que responde a la necesidad de satisfacer la pertenencia a una colectividad en la que se desfogan ciertas aspiraciones de un grupo social caracterizado por la marginalidad, por vivir en la periferia, tener un estrato social bajo. Es una colectividad que marca una diferenciación social y una rebeldía hacia el status quo. El rock encontró cobijo en las comunidades jóvenes y les dio sentido de pertenencia individual y colectiva, según se aprecia en tres periodos: el primero, finales de los años setenta y principios de los ochenta, los inicios del movimiento rockero; el segundo, finales de los ochenta y durante los noventa, lapso en el que los jóvenes de la década anterior ya son padres y transmiten su gusto por el género a sus descendientes; el tercero, década de los dos mil, ya con varias generaciones a las que les gusta el rock y que están haciendo sus propias creaciones. Lo que inició como una adscripción a una propuesta musical alternativa, se convirtió en un estilo de ser, pensar y actuar. En Ocoyoacac, las tocadas se ven como un performance donde se desahogan las presiones sociales, y el performance en la escena del rock se describe a partir de bandas como Orines de Puerco, Santa Maldad, Trebel Yoboll y Skaáltalil Almaya Band, así como la lírica de sus canciones. El texto se enfoca en explorar la cotidianidad de aquellos que han mantenido vigente el lenguaje del rock desde lo local. No se ofrece una mirada romántica, sino que se fomenta la inclusión de estudios desconcentrados de los espacios académicos de las grandes urbes y, al mismo tiempo, que promuevan la mirada del investigador para recuperar la historia y voz de los sujetos que se apasionan por la música y los escenarios.

Publisher

Universidad de Colima

Reference121 articles.

1. Abric, J-C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. En: Jean-Claude Abric (Coords.), Prácticas sociales, representaciones sociales (pp. 195-226). México: Ediciones Coyoacan.

2. Adame, S. y Cadena, E. (2012). El proceso de poblamiento en la zona metropolitana de Toluca. En: M.E. Orozco, L. Castillo y D. Velázquez (compiladores), Desarrollo territorial y sostenibilidad en riesgo (pp. 219-239). Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.

3. Analco, A. y Zetina, H. (Coords.). (2001). Del negro al blanco: Breve historia del ska en México. México: Instituto Mexicano de la Juventud.

4. Aranda, J.M. (2000). Conformación de la zona metropolitana de Toluca, 1960-1990. Estado de México: CICsyH/UAEM.

5. Aranda Sánchez, J.M. (2005). Terciarización y precarización del trabajo en la zona metropolitana de Toluca, 1980-2000. Papeles de Población, 11(46): 109-137. Recuperado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000400005&lng=es

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3