1. ASÍS, R. de (2009). Sobre la capacidad. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III. Proyecto HURI-AGE Papeles en el tiempo de los derechos N.°4. https://researchgate.net/pulication/43327654_Sobre_la_capacidad.
2. AUCÍA GALASSI, A. Y RAGONE EGURROLA, M. (2011). Internación psiquiátrica por consumo de drogas: una construcción terapéutica-punitiva fallida. Rev. Cátedra Paralela 8, pp. 180-198.
3. BENAVIDES LÓPEZ, A. (2013). Modelos de la capacidad jurídica: Una reflexión necesaria a la luz del art. 12 de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Universidad Carlos III, Madrid. https://hdl.handle.net/10016/18264.
4. BIANCHI, E. (2018). La medicalización contra las cuerdas. Puntuaciones teórico-metodológicas y desafíos para la investigación de la medicalización desde el análisis del TDAH en Argentina. En Faraone, S. y Bianchi, E. (Comp.), Torricelli, F. y Valero A.S.. (Col.). Medicalización, salud mental e infancias. https://teseopress.com/medicalización
5. CAMAROTTI A. C Y KORNBLIT A. L. (2015). Abordaje integral comunitario de los consumos problemáticos de drogas: construyendo un modelo. Salud Colectiva 11(2), pp. 211-221.