Abstract
En la actualidad, el misoprostol es la droga recomendada por la Organización Mundial de la Salud para realizar abortos de forma segura y ambulatoria. En este artículo exploraremos la controversia en torno al proceso de co-construcción de sus indicaciones como droga abortiva en Argentina durante la década del 2000. A diferencia de otros países latinoamericanos, sus primeros usos como inductor contráctil en el campo de la gastroenterología no se habían realizado para este tipo de prácticas. Proponemos una estrategia metodológica diversificada que incorpora no solo los discursos, sino también las prácticas de los actores involucrados en el período analizado a partir del análisis de fuentes escritas y entrevistas en profundidad.
A partir de una problematización de la búsqueda de una posología efectiva del misoprostol desde la perspectiva de la construcción social de la tecnología, proponemos una serie de discusiones en torno de la evidencia científica y las indicaciones por parte de los/as profesionales de la salud, las mujeres que utilizaron la medicación y el movimiento feminista. A diferencia de la propuesta analítica de visiones lineales de la innovación tecnológica, en este artículo indagamos en la centralidad de estos actores durante la década analizada en la controversia en torno de una posología efectiva del misoprostol como droga abortiva.
Publisher
Universidad Nacional de Entre Rios
Reference68 articles.
1. ARIZA, L. (2010). La procreación como evento natural o tecnológico: Repertorios decisorios acerca del recurso a la reproducción asistida en mujeres en parejas infértiles de Buenos Aires. EA, 2(1), 1-47.
2. ARIZA, L. (2014). Fotografías, registros médicos y la producción material del parentesco: Acerca de la coordinación fenotípica en la reproducción asistida en Argentina. En A. Cepeda & C. Rustoyburu (Eds.), De las hormonas sexuadas al Viagra: Ciencia, medicina y sexualidad en Argentina y Brasil (pp. 173-206). EUDEM.
3. ARIZA, L. (2015). Keeping Up Appearances in the Argentine Fertility Clinic. TECNOSCIENZA, 6(1), 5-31.
4. ARIZA, L. (2016). Cuerpos abstractos, riesgos concretos: Dispositivos clínicos y la salud de las donantes de óvulos en la medicina reproductiva argentina. Salud Colectiva, 12(3), 361-382. https://doi.org/10.18294/sc.2016.789
5. ARIZA, L. (2017). La regulación de las tecnologías reproductivas y genéticas en Argentina: Análisis del debate parlamentario. Cadernos Pagu, 50. https://doi.org/10.1590/18094449201700500005
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献