Author:
Sosiuk Ezequiel,Mauro Agustín
Abstract
En este artículo, nos preguntamos: ¿cómo los científicos diseñan nuevos lugares para investigar prácticas sociales? Para dar respuesta, tomamos aportes de los Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad y la Filosofía de la Ciencia. En particular, indagamos en cómo los diversos lugares de investigación condicionan los procesos de producción de conocimientos. Focalizamos en los estudios que analizaron al campo como lugar de investigación y en cómo se articula con las prácticas de laboratorio. Si bien diversos trabajos analizaron las investigaciones en el campo en Argentina, poco problematizaron qué características específicas tiene las prácticas científicas de campo y en cómo permiten transformar prácticas sociales. A partir de tomar como fuentes primarias diversas publicaciones científicas, nuestro caso de estudio son las investigaciones neurocientíficas que utilizan electroencefalogramas (EGG) en aulas. Plantearemos que son los lugares híbridos, entre el campo y el laboratorio, los que permiten investigar prácticas sociales.
Publisher
Universidad Nacional de Entre Rios
Reference61 articles.
1. Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana. In H. Alimonda (Ed.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 25-44). Buenos Aires: CLACSO.
2. Ansell, C. K., & Bartenberger, M. (2016). Varieties of experimentalism. Ecological Economics, 130, 64-73.
3. Bashir, F., Ali, A., Soomro, T. A., Marouf, M., Bilal, M., & Chowdhry, B. S. (2022). Electroencephalogram (EEG) Signals for Modern Educational Research. In M. M. Asad, F. Sherwani, R. B. Hassan, & P. Churi (Eds.), Innovative Education Technologies for 21st Century Teaching and Learning (pp. 149-171). Florida: CRC Press.
4. Belda García, R. (2018). Diseño de un electroencefalógrafo inalámbrico, portátil y modular. (Master), Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.
5. Browne, J. (1992). A science of empire: British biogeography before Darwin. Revue d'histoire des sciences, XLV(4), 453-475.