Abstract
Este trabajo describe y analiza las creencias acerca del crecimiento infantil que tienen padres y madres de niños de 1 a 5 años en situación de pobreza de Concepción del Uruguay. Se contemplaron las edades y el lugar de procedencia de los mismos, la diferencia de género, su nivel de instrucción y la situación socio-económica familiar. Es una investigación de tipo cualitativa que utilizó como instrumentos encuestas, entrevistas en profundidad y observación no estructurada. Se tuvo permanentemente presente la interrelación creencias-prácticas de cuidado, lo cual fue analizado a partir del concepto de representaciones sociales, el enfoque de género, el pensamiento complejo, el Modelo Extendido de Cuidados y el Modelo Ecológico; enmarcado todo ello en el campo de la Salud Familiar y Comunitaria.
Publisher
Universidad Nacional de Entre Rios
Reference19 articles.
1. Álvarez F., Fortin S. y Bibeau Y. (2008).La práctica pediátrica en un medio cultural plural: una experiencia en curso, en Archivos Argentinos de Pediatría,106 (3): 236-241.
2. Bonfá, A., Smith, M. (2014). A paternidade e a maternidade sob o olhar de jovens de classe média e baixa: um estudo em representações sociais. Revista Colombiana de Psicología, vol.23, nº 2, pp. 311-324. Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória (Espírito Santo), Brasil.
3. Bronffenbrenner, U. (1997).Ecología del Desarrollo Humano. Buenos Aires: Edit. Paidós.
4. Díaz P. (2000).Percepción materna del estado nutritivo de sus hijos obesos. Rev. Chilena Pediatría, 71 (4): 316-320, ISSN0370-4106.
5. Fernández M. (2006) Creencia y sentido en las Ciencias Sociales. En comunicación efectuada en la sesión privada extraordinaria de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, agosto 2006.