1. Acuña K.; Cruz, T. (enero-julio de 2003). Surgimento da ciência da nutrição e breve histórico das políticas de alimentação no Brasil. Revista Baiana Saúde Pública, 27(1/2), 114-123.
2. Adrogué, C.; Corengia, A.; García de Fanelli, A.; Carranza, M. (2014). La investigación en las universidades privadas de la Argentina. Cambios tras las políticas de aseguramiento de la calidad y financiamiento competitivo. REICE-Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 12(3), 73-91.
3. Aguirre, V.; Goette, K.; González, C.; Lopardo, G.; Markowicz, A.; Mirri, M. et al. (2010). Estudio histórico y bibliométrico de la revista argentina Diaeta. DIAETA, 28(130), 7-14.
4. Andreatta, M.; Suárez, N. (octubre de 2013). Entre la cocina y el laboratorio: la alimentación científica y las dietistas. Salud(i)Ciencia, 20(2), 156-160.
5. Araujo, S. (2003). Universidad, investigación e incentivos. La cara oscura. 1ra. ed. La Plata: Ediciones Al Margen.