Affiliation:
1. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
2. Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
3. Programa de Especialización en Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
4. Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracai, Venezuela
5. Cátedra de Anatomía Humana. Facultad de Odontología. Programa de Doctorado en Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
6. Programa de Doctorado en Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Abstract
Objetivo: Determinar el riesgo de complicaciones obstétricas en gestantes trabajadoras atendidas en la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza” de Maracaibo, estado Zulia. Métodos: Investigación comparativa, con diseño no experimental y transeccional, que incluyó 100 gestantes trabajadoras (casos) y 100 no trabajadoras (controles); evaluándoseles el riesgo de presentar complicaciones obstétricas como preeclampsia, prematuridad, bajo peso al nacer y malformaciones congénitas. Resultados: Prevalecieron trabajadoras de los servicios y vendedores de comercio y mercado (31%) y ocupaciones elementales (20%), contratadas (74%), con antigüedad entre 2-5 años (56%), trabajo en bipedestación (62%), alta-media demanda física o mental (73% y 57%, respectivamente), alta demanda laboral (51%), alta satisfacción laboral (68%), y expuestas a riesgos ergonómicos como esfuerzo físico pesado (51,8%). Se encontró que 44% de las pacientes presentaron alguna complicación obstétrica, aunque en las trabajadoras hubo mayor número de complicaciones que en las no trabajadoras, la presencia de cualquier complicación fue similar y no mostró diferencias significativas (41% vs. 47%, respectivamente; OR [IC95%]= 0,783 [0,447 – 1,371]; p> 0,05). Aunque no constituyó un factor de riesgo, sólo el parto pretérmino predominó en las gestantes trabajadoras, aunque no re (10% vs. 1%; OR [IC95%]= 0,090 [0,011 - 0,724]; p= 0,009); mientras que la presencia de preeclampsia ocurrió mayormente en las no trabajadoras (8% vs. 16%, respectivamente; OR [IC95%]= 2,191 [0,892 – 5,381]; p> 0,005), representando el no tener la condición laboral un factor protector para no presentar preeclampsia, aunque no significativo. Conclusión: La condición laboral no genera mayor riesgo de presentar complicaciones en las gestantes.
Reference52 articles.
1. 1. Zamora R, López MJ, Acosta M, Covarrubias F. Incapacidad laboral durante el embarazo y la lactancia. Ginecol Obstet Mex. 2013; 81 (8): 461 – 471.
2. 2. Alba RI. Importancia de la actividad física en la calidad de vida de las trabajadoras embarazadas. Enfermería del Trabajo. 2015; 5 (1): 18 – 20.
3. 3. Loomans EM, Van Dijk A, Vrijkotte TG, Van Eijsden M, Stronks K, Gemke RJ, et al. Psychosocial stress during pregnancy is related to adverse birth outcomes: results from a large multi-ethnic community- based birth cohort”. Eur Journal Public Health. 2013; 23 (3): 485 - 491.
4. 4. Delgado N, Aguado D, Casado M, Recuero A. Contexto laboral hostil ante el embarazo: efectos sobre la salud de las trabajadoras embarazadas. Arch Prev Riesgos Labor. 2011; 14 (3): 132 – 137.
5. 5. OSALAN. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. Prevención de riesgos laborales de la trabajadora en situación de embarazo, que ha dado a luz o de lactancia. 1ra. Edición. Bizkaia, España. Editorial GERTU; 2005.