Author:
Robles-Belmont Eduardo,Lepratte Leandro,Ávila Javier
Abstract
Este artículo caracteriza los temas de investigación en la literatura en torno a la convergencia tecnológica a escala global, en Argentina y en México, además de analizar el lugar de este concepto en documentos rectores de la política de ciencia y tecnología en estos dos países, así como iniciativas que impulsan dicha convergencia. Los resultados muestran asimetrías entre los dos países y conexiones globales, así como un uso del concepto en la política de ciencia y tecnología basado en las promesas y las potencialidades de las tecnologías emergentes. Los autores concluyen que para entender mejor estos procesos sociotécnicos, se requiere un nuevo abordaje que parta de los imaginarios sociotécnicos, entre otros aspectos determinantes.
Publisher
Universidad Central - Colombia
Subject
Psychology (miscellaneous),Social Sciences (miscellaneous),Philosophy,Anthropology,Education,Cultural Studies
Reference36 articles.
1. ARQUÉ, A. B. (2003). El impacto de la biotecnología en América Latina. Espacios de participación social. Acta Bioethica, IX(1), 21-38.
2. BAINBRIDGE, W. S. y Roco, M. C. (2016). Handbook of Science and Technology Convergence. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-07052-0
3. BISANG, R., Campi, M. y Cesa, V. (2009). Biotecnología y desarrollo. https://www.cepal.org/es/publicaciones/3650-biotecnologia-desarrollo
4. The Sociology of an Actor-Network: The Case of the Electric Vehicle;CALLON;En Mapping the Dynamics of Science and Technology (pp,1986
5. CHANG, Y. C., Miles, I. y Hung, S. C. (2014). Introduction to Special Issue: Managing Technology-Service Convergence in Service Economy 3.0. Technovation, 34(9), 499-504. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0166497214000790?via%3Dihub