Author:
Ramos Guerra Judith Rebeca,Benjamín Cunza Duncan,Mejía Marvin
Abstract
La pielonefritis enfisematosa se considera un cuadroclínico severo que compromete el riñón y la salud delpaciente. Se debe considerar esta patología en caso deinfección urinaria asociada a signos clínicos de gravedad,principalmente en diabéticos. Por tanto, es de gran interés para la institución el contar con una recopilación de los casos que se presentan, los factores asociados en nuestra población, así como su evolución y manejo.Materiales y métodos: los datos se obtuvieron retrospectivamente utilizando acceso a expediente clínico de los pacientes que consultaron en unidad de emergencia de Hospital General de ISSS y se catalogaron como pielonefritis enfisematosa entre los años 2015 a 2020. Resultados: Se analizaron 39 pacientes conpielonefritis enfisematosa, el rango de edad con mayorfrecuencia fue entre 50 a 59 años. El sexo femeninopredominó con el 62%. El factor de riesgo más asociado con el 36% es la Diabetes Mellitus, seguido por la obesidad en un 20%; en tercer lugar se encuentran las infecciones de vías urinarias recurrentes en un 14%.Conclusión: la población femenina es la más propensa a desarrollar esta patología asociada a factores como la Diabetes. La tendencia actual es realizar un diagnóstico temprano y utilizar tratamiento no quirúrgico.
Publisher
Asociacion Urologica de Centro America y el Caribe
Reference14 articles.
1. Ozawa M, Ichiyanagi O, Fujita, Naito, Fukuhara H, Suenaga S, Takai, Narisawa, Hosoya, Ishii, Yamanobe, Muto, Suzuki, Nishida, Kato, Tsuchiya. Risk of SOFA Deterioration in Conservative Treatment for Emphysematous Pyelonephritis: Pitfalls of Current Trends in Therapeutics from Multicenter Clinical Experience. Curr Urol. 2019 May 10;12(3):134-141. https://doi.org/10.1159/000489431
2. Punatar, Jadhav, Kumar, Joshi, Sagade. Neutrophil:Lymphocyte Ratio as a Predictive Factor for Success of Nephron-Sparing Procedures in Patients with Emphysematous Pyelonephritis. Perm J. 2019;23:18-044. https://doi.org/10.7812/TPP/18-044
3. Chia Gonzales S, Pinto Valdivia M, Ramírez Vela RM, Manrique Hurtado H, Rosas Febres M. Factores de riesgo para pielonefritis enfisematosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Sociedad Peruana de Medicina Interna 2017. Disponible en: http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/82
4. Muñoz-Lumbreras EG, Michel-Ramírez JM, Gaytán-Murguía M, et al. Pielonefritis enfisematosa: Revisión de la fisiopatología y tratamiento. Rev Mex Urol. 2019;79(1):1-14. Disponible en: https://doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v79i1.390
5. https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86804