Abstract
Las ectomicorrizas tienen principalmente un papel simbiótico entre los hongos y las plantas, algunas especies de hongos ectomicorrícicos también se utilizan para el consumo humano. Estos hongos comestibles son muy apreciados por sus cualidades culinarias y nutricionales; sin embargo, si no se identifican correctamente, algunas especies pueden ser tóxicas y, por lo tanto, no comestibles. En el presente estudio se aislaron hongos ectomicorrícicos de cuerpos fructíferos y raíces de pino colonizadas, en la zona forestal de Jamé y Monterreal, ubicados en Arteaga Coahuila; Cuauhtémoc y Cañón de Caballos ubicados en Saltillo, Coahuila; y la Tapona, ubicado en Galeana Nuevo León. Se identificaron con técnicas de biología molecular usando cebadores específicos para hongos de la región ITS. Se encontraron 14 especies de hongos ectomicorrícos comestibles de los géneros Astreus, Amanita, Boletus, Elaphomyces, Helvella, Hygrophorus, Lactatius, Suillus, Thelephora, Russula y Tuber y tres especies de hongos tóxicos, entre ellos, Lactarius chrysorrheus, e Inocybe sp. en las localidades de Cuauhtémoc, Jamé y Tapona; además en la localidad de Jamé se encontró el hongo Tricholoma ustale reportado como venenoso. En las regiones estudiadas de Coahuila y Nuevo León existe una gran variedad de especies de hongos que pueden ser comestibles o presentar toxicidad para su consumo, ahí radica la importancia de su identificación.
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Reference38 articles.
1. Altaf U., Lalotra P. y Y. P. Sharma. 2020. Nutritional and mineral composition of four wild edible mushrooms from Jammu and Kashmir, India. Indian Phytopathology. 73: 313-320 doi:10.1007/s42360-020-00230-1
2. Altschul S.F., Gish W., Miller W., Myers E.W. y D.J. Lipman. 1990 “Basic local alignment search tool.” Journal of Molecular Biology. 215: 403-410
3. Akgül H., Sevindik M., Bal C., Baba H. y Z. Selamoğlu. 2019. Medical properties of edible mushroom Lactarius Deliciosus. 98. pp. En: Gıyasettin K., Celaleddin O., Hasan H., Ilgaz A., Sinan A., Gönül E., Sinan A. y E. Akgül E. (Eds.) 2nd International Eurasian Mycology Congress (Emc’19). e-ISBN: 978-605-184-186-1
4. Arcia-Grajales J.H. 2023. Pueblos indígenas y políticas públicas sobre sustancias psicoactivas. Disparidades-Revista de Antropología, 78(1): e005-e005. DOI: https://doi.org/10.3989/dra.2023.005
5. Barescut J., Steiner M. y U. Fielitz. 2009. Deer truffles–the dominant source of radiocaesium contamination of wild boar. Radioprotection. 44(5): 585-588.