Author:
Maceira Daniel,Urrutia Marilina
Abstract
Se propone analizar la estructura del mercado de servicios de salud en Neuquén, los mecanismos de contratación y pago y los resultados generados, a partir del mapeo de actores, la realización de entrevista y la administración de un cuestionario a establecimientos de salud. A pesar de la estructura de pagos por prestación, las aseguradoras y clínicas establecen mecanismos de transferencia de riesgos financieros aguas abajo mediante techos prestacionales y gestión de débitos. La existencia de copagos y la capacidad de diferenciación limitan la absorción directa. Por otro lado, en una provincia que no ha suscripto la normativa de reintegro mediante la figura del Hospital de Gestión Descentralizada, la capacidad de recupero financiero se encuentra asociada a la gestión del Hospital.
Publisher
EdiUNS - Editorial de la Universidad Nacional del Sur
Reference26 articles.
1. Banco Mundial, (2011), World Development Indicators.
2. Chernichovsky, D. Bolotin, A. y De Leeuw, D., (2003), "A Fuzzy Logic Approach Toward Solving the Analytic Enigma of Health System Financing", The European Journal of Health Economics, Vol. 4, (3), pp.158-175.
3. Fama, E. y Jensen, M, (1983), "Agency Problems and Residual Claims", Journal of Law and Economics, Vol. 26, (2), pp.327-349.
4. Gorosito, J. y Heller, H, (1993), El sector salud de la provincia del Neuquén.
5. Gosden, T., Forland, F. Kristiansen, IS, et al, (2001), "Impact of payment method on behavior of primare care physicians: a systematic review", Journal of Health Services Research & Policy, Vol. 6, (1), pp.44-55.