1. Abril, M., & Tonon, L. (2010). Propuesta de asociatividad de las PYMES de Cuenca como medio de fomentar exportaciones. [Cuenca. Tesis Diplomado Superior en Negocios Institucionales. Universidad del Azuay. Repositorio Institucional, Cuenca]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2796/1/07582.pdf
2. Álvarez, A., Saravia, R., & Chong, J. (2017). La Importancia de la Asociatividad en los negocios inclusivos: Propuesta para el Desarrollo de las relaciones entre café compadre y los productores cafetaleros de Satipo. [Tesis de Licenciatura de Gestión. Pontificia Universidad Católica del Perú. Repositorio Institucional, Lima.]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11819/Tesis%20No.%2014.%20AlvarezSaraviaTay%20Wo%20Chong_1.pdf? sequence=1&isAllowed=y
3. Araque, W. (2018). Asociatividad en la Pyme. Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional.
4. Arce, K., & Asky, K. (2019). La Asociatividad y su Incidencia en la Competitividad de las Pymes Comerciales del Cantón La Troncal. [Tesis. Universidad Estatal de Milagro. Repositorio Institucional, Milagro]. https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4989
5. Balseca, R. (2019). Desarrollo Económico de las Pymes en Santo Domingo y su impacto en la economía local. Artículo científico previo a la obtención del título de Ingeniero en Empresas y Administración de Negocios. [Carrera de Administración de Empresas y Negocios Facultad de Dirección de Empresas. Universidad Regional Autónoma De Los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10583/1/PIUSDADM056-2019.pdf