Abstract
El objetivo de esta investigación fue determinar que influencia tiene el Aprendizaje Organizacional (AO) en el Desempeño Organizacional (DO) de las Instituciones Tecnológicas Educativas de Nivel Medio Superior (CBTis y CTis) del estado de Tamaulipas México. La investigación fue del tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo y explicativo. Se consideró la técnica de investigación de encuesta y se aplicó un cuestionario a una muestra no probabilística conformada por 811 personas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante técnicas de análisis exploratorio-confirmatorio. Posteriormente, se determinó la influencia del AO en el DO realizando el modelado de ecuaciones estructurales (SEM). Los principales resultados permiten concluir que el AO sí tiene una influencia positiva y significativa en el DO de las Instituciones Educativas sedes del estudio. También, se concluye que los hallazgos recuperados representan un aporte teórico y empírico que considera una escala para determinar la relación entre AO y el DO en el contexto de instituciones educativas y específicamente en las de nivel medio superior en México, ofreciendo la oportunidad de recuperar información que facilite la toma de decisiones por parte de las autoridades educativas involucradas.
Reference73 articles.
1. Acevedo-Correa, Y., Aristizábal-Botero, C., Valencia-Arias, A., & Bran-Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1), 103-112. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100103
2. Acosta, F., Viloria, D., Arteta, A., & Ospino, C. (2021). Determinantes del desempeño gerencial: Instituciones de Educación Superior del departamento Atlántico-Colombia frente al Covid-19. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 296-308. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35914
3. Agasisti, T., Barra, C., & Zotti, R. (2016). Evaluating the efficiency of Italian public universities (2008–2011) in presence of (unobserved) heterogeneity. Socio-Economic Planning Sciences, 55, 47-58.
4. Aguilar-Fernández, M., Macías-Barreto, C., Salgado-Escobar, G., & García-Jarquín, B. (2023). Aplicación de la Metodología de los Sistemas Suaves al sistema mexicano de innovación: e348. Revista Cubana de Ingeniería, 14(1). https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/860
5. Akhtar, S., Arif, A., Rubi, E., & Naveed, S. (2011). Impact of organizational learning on organizational performance: study of higher education institutes. International journal of academic research, 3(5), 327-331. https://www.researchgate.net/publication/257924811_IMPACT_OF_ORGANIZATIONAL_LEARNING_ON_ORGANIZATIONAL_PERFORMANCE_STUDY_OF_HIGHER_EDUCATION_INSTITUTES