Author:
Vargas González Vilma,Girleza Gallego Girles,Hernández Alejandra Carolina
Abstract
La contabilidad socio-ambiental, como sistema de información, satisface las necesidades de información para las sociedades respecto del impacto ambiental de las actividades desarrolladas por las industrias, entre otras organizaciones; así mismo, funge como herramienta útil para la toma de decisiones, tanto a lo interno de estas como a su externo, considerando las comunidades afectadas por las actividades de producción o extracción realizadas por aquellas. El presente artículo tiene como objetivo caracterizar los enfoques para la implementación de contabilidad socio-ambiental en empresas industriales. La metodología utilizada para lograr el objetivo, consistió en un trabajo de investigación teórico-bibliográfico, de tipo descriptivo y documental; la búsqueda de información sobre la temática objeto de estudio, se realizó a través de bases de datos especializadas. Los resultados apuntan hacia la relevancia que tiene la implementación de la contabilidad socio-ambiental, como parte integrante del sistema de información de las empresas industriales, de tal manera que coadyuva en impulso a la sostenibilidad medioambiental, para lo cual se requiere de consenso entre los diferentes actores sociales, en función del enfoque pertinente para la implementación de la contabilidad socio-ambiental. Se concluye sobre los enfoques que se han desarrollado para su implementación, dada la importancia de la toma de decisiones más informadas, referente a valoración y conservación del medio ambiente, uso de indicadores de impacto ambiental y social.
Reference59 articles.
1. Adams, C. A. (2020). Sustainability reporting and value creation. Social and Environmental Accountability Journal, 40(3), 191–197. https://doi.org/10.1080/0969160x.2020.1837643
2. Adams, C. A. (2021). The Role of Accounting in Sustainability Reporting. Journal of Accounting in Emerging Economies, 11(1), 1-20.
3. Atkins, J. F., Doni, F., McBride, K., Napier, C. (2023). Explorando las raíces históricas de la contabilidad ambiental y ecológica desde los albores de la conciencia humana. Revista de Contabilidad, Auditoría y rendición de Cuentas, 36(6), 1473- 1502.
4. Baker, M., Gray, R., & Schaltegger, S. (2023). Debating accounting and sustainability: from incompatibility to rapprochement in the pursuit of corporate sustainability. Accounting Auditing & Accountability, 36(2), 591–619. https://doi.org/10.1108/aaaj-04-2022-5773
5. Bifaretti, M. C., y Catani, M. L. (2022). Contabilidad socio-ambiental: conceptos contables relevantes para la dimensión social y los marcos conceptuales normativos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).