ADICCIÓN ALIMENTARIA: ¿OTRO DETERMINANTE ASOCIADO A LA ADHESIÓN DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL?

Author:

Bentancour LucíaORCID,Calvo SoledadORCID,Sosa GustavoORCID

Abstract

Los Programas de Prevención Secundaria Cardiovascular se han desarrollado para mejorar el proceso de atención de pacientes con cardiopatía isquémica y/o con alto riesgo cardiovascular. Sin embargo, la adherencia terapéutica en algunos aspectos es limitada, por lo que conocer la prevalencia de adicción alimentaria en esta población podría ser de utilidad para redireccionar la intervención nutricional. El objetivo de este trabajo es estudiar la prevalencia de adicción alimentaria de los pacientes que asisten al Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular del Fondo nacional de Recursos en el período octubre a diciembre 2016 en el departamento de Montevideo. Se trata de un estudio  descriptivo, observacional y de corte transversal. Se estudiaron 153 pacientes a los que se les aplicó el cuestionario estructurado YFAS de Gearhardt y valoración del estado nutricional a través del IMC extraído del Sistema Informático María del FNR. El 63% de la población fue del sexo masculino, 8 de cada 10 de los encuestados fueron adultos mayores (≥60 años), y predominó la malnutrición por exceso en el 70% de los encuestados, encontrándose obesidad en 4 de cada 10.  La prevalencia de adicción alimentaria en el total de los encuestados fue del 5,9% (IC95%=2,7-10,9), siendo más prevalente en el rango etáreo de menores de 60 años. Dentro de la categoría de obesidad la prevalencia de adicción alimentaria fue 13,8% seguida por el sobrepeso. Se observó en un 10% de la población la presencia de 3 o más síntomas para adicción alimentaria sin tener aún la significación clínica que determine la presencia de la patología, predominando esto en la población del sexo masculino y en los menores de 60 años. Esta presencia dentro de la categoría de obesidad se puede ver en un 10%. Se concluye que  casi el 6% de la población presentó adicción alimentaria y que un 10% tuvieron 3 o más síntomas propios de la patología. Incluir el test en la consulta de los pacientes pertenecientes al PPSCV permitiría derivar al equipo de psicología de la institución los pacientes que así lo requieran.        

Publisher

Universidad Catolica de Uruguay

Cited by 1 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3