Abstract
Hoy en día aun cuando todavía existen actos de exclusión, podemos escuchar con más frecuencia que la inclusión es un derecho, especialmente en el sector educativo, donde todas y todos los que en el convergemos tenemos la obligación de mirar a los que se encuentran en riesgo de exclusión y/o vulnerabilidad. Para atender el objetivo de inclusión principalmente en el ámbito educativo, existe una modalidad de atención que no es muy conocida en el estado de Tabasco, pero que contiene todos los elementos para brindar asesorías a una población vulnerable de la que poco se habla, como lo son las niñas, niños y adolescentes que se encuentran hospitalizados, algunos de estos enfermos crónicos y/o ambulatorios que son atendidos pedagógicamente en las aulas educativas ubicadas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño “Doctor Rodolfo Nieto Padrón”, para brindar dicha atención se toman en cuenta las Normas de Control Escolar y Planes y Programas de estudios, así como el modelo educativo, vigentes en nuestro país. Este estudio, pretende analizar los vacíos encontrados en las normas, el currículo, planes y programas pero principalmente; el modelo y enfoque educativo utilizado, por lo que propone la creación de un modelo de atención educativa en pedagogía hospitalaria con un enfoque inclusivo, que permita no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera y que brinde las herramientas educativas y socioemocionales para que las niñas, niños y adolescentes atendidos bajo esta modalidad puedan lograr un desarrollo biopsicosocial óptimo.
Publisher
Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献