Abstract
La diabetes mellitus constituye una de las principales causas de enfermedad en Ecuador, ubicándose en las primeras posiciones de las estadísticas de morbilidad ambulatoria y hospitalaria. Es necesario elegir el tratamiento idóneo con base al estado fisiológico del paciente; por tal motivo, realizar análisis de laboratorio como el péptido C y la hemoglobina glicosilada (HbA1c) contribuyen a este propósito, porque permiten monitorear de manera adecuada el funcionamiento del tratamiento farmacológico. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación existente entre los niveles de péptido C y la hemoglobina glicosilada según el tipo de tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2 del IESS – Esmeraldas. Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, transversal, ambispectivo a 234 pacientes diabéticos tipo 2 del IESS – Esmeraldas escogidos a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Se determinaron los niveles de péptido C a través del método de inmunoquimioluminiscencia y de hemoglobina glicosilada a través de espectrofotometría. De acuerdo con los resultados obtenidos, el 43.2% del total de la población de estudio se encontraban en un buen control terapéutico y el 56.8% restante, correspondiente a 133 diabéticos se encontraban dentro de la categoría de un mal control, existe un 8.12% de la población total que no producen suficiente insulina y que sin embargo no tienen un tratamiento insulínico. Además, se observó que otro 8.12% con tratamiento insulínico no tienen un control adecuado, lo cual es sugestivo de reajuste en la dosis, evidenciando de esta manera las múltiples aplicaciones clínicas del péptido C en el monitoreo del paciente diabético.
Publisher
Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献