Abstract
Introducción: El exceso de trabajo, las malas condiciones para el trabajador, así como otros detalles, muchas veces imperceptibles, ocasionan enfermedades relacionadas con el trabajo. Se denomina Enfermedad Profesional a una enfermedad producida a consecuencia de las condiciones del trabajo, por ejemplo: neumoconiosis, alveolitis alérgica, lumbago, síndrome del túnel carpiano, exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc. Objetivo: Identificar la incidencia de enfermedades profesionales presentes en el personal de enfermería que labora en el Hospital General Teófilo Dávila, a través de una encuesta aplicada a los profesionales de enfermería y revisión bibliográfica actualizada. Métodos: El tipo de estudio es transversal debido a que se lo recolecto la información en una sola ocasión en el Hospital General Teófilo Dávila, siendo tambien de tipo cuantitativa ya que se aplicó una encuesta dirigida hacia los profesionales de enfermería, el cual fue validado y permitido por el personal de gerencia del Hospital. Tambien fue descriptiva ya que se hizo búsqueda sistemática de información científica en revistas de alto impacto de los últimos 5 años. Resultados: De los 41 licenciados en enfermería encuestados, 28 señalaron ser de sexo femenino representando al 68,3% del total de encuestados, y los 13 restantes señalaron ser de sexo masculino siendo el 31,7% del total, Dando a entender que más del 50% de los profesionales que laboran en esta casa de salud son de sexo femenino. Conclusiones: El profesional de enfermería tiene un alto índice de accidentes o enfermedades laborales, debido a que su exposición a riesgos causantes de diferentes enfermedades es diaria.
Publisher
Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献