Author:
Vélez Ortiz Alexa,García Piña Corina Araceli,Argüelles Alcázar Paula,Solís Iniesta Patricia
Abstract
ANTECEDENTES: Munchausen por poder, o trastorno facticio impuesto a otro, constituye una forma de maltrato infantil difícil de detectar en la que las personas encargadas del cuidado de un Niño, Niña o Adolescente (NNA), generalmente la madre, exageran los síntomas de una enfermedad existente, inventan historias, falsifican síntomas o alteran estudios y los pacientes son sometidos a una serie de estudios, procedimientos y tratamientos innecesarios, potencialmente dañinos.
OBJETIVO: Identificar las características de los pacientes con Munchausen por poder, los síntomas y enfermedades más frecuentes y las características del cuidador principal.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo de los casos atendidos en un periodo de 6 años en la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado (CAINM) del Instituto Nacional de Pediatría.
RESULTADOS: De los casos estudiados, no hubo diferencias en cuanto al género, la presentación habitual fue con una media de 5 años. Con relación a las características clínicas, predominó la sintomatología mixta, caracterizadas por afecciones respiratorias, gastrointestinales y hematológicas. La madre fue la principal cuidadora.
CONCLUSIÓN: Munchausen por poder es difícil de detectar por la variabilidad del cuadro clínico, se presenta en el ámbito médico lo que conlleva al clínico a perpetuar el ciclo y posible daño. Estar familiarizado con esta condición, ayuda a sospechar y canalizar los casos oportunamente.
Publisher
Acta Pediatrica de Mexico
Subject
Pediatrics, Perinatology and Child Health