Affiliation:
1. Universidad Técnica de Ambato/Ambato/Ecuador
Abstract
El raquis de la palma africana (Elaeis guineensis) es considerado uno de los subproductos obtenidos en las
plantas extractoras de aceite, el mismo provoca contaminación ambiental, sin embargo, con los avances biotecnológicos se puede aprovechar este residuo, al utilizarlo como sustrato para el crecimiento de microorganismos y a su vez aumentar la concentración de proteínas en el mismo. Fueron formulados cuatro medios a
partir del raquis previamente secado y triturado e inoculado Aspergillus niger a una concentración de 5000 y
50000 conidios/g de medio por un tiempo de 8 y 12 días. Mediante un diseño factorial 22
, se determinó que la
concentración del inóculo y el tiempo de fermentación influyeron significativamente sobre el enriquecimiento
proteico del raquis, resultando que en el cultivo donde se inoculó una concentración de 50000 conidios/g con
una duración de 8 días se alcanzaron valores de 15,5 mg/ml de proteínas.
Palabras claves: hongo filamentoso, fermentación microbiana, fermentación en estado sólido