1. Almeida, A. (2012). Relojería fina. Especial de Educación Ejecutiva. Available at:
http://www.iae.edu.ar/iaehoy/Documents/06_ll_2012_RKEducacionEjecutiva_AmericaEconomia.pdf
[Accessed September 12, 2014].
2. Bernaza, G. and Lee, T. (2005). El aprendizaje colaborativo: una vía para la educación de posgrado. Revista Iberoamericana de Educación, pp. 1–17. Available at:
http://www.rieoei.org/deloslectores/1123Bernaza.pdf
[Accessed September 28, 2014].
3. Bravo, S. (2010). Balance de la educación ejecutiva en el año 2010 en el Perú, Available at:
http://www.educamericas.com/articulos/columnas-de-opinion/balance-de-la-educacion-ejecutiva-en-el-ano-2010-en-el-peru
[Accessed September 15, 2014].
4. De Miguel, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. España: Ediciones Universidad de Oviedo.
5. Diez-Palomar, J. and Flecha, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), pp. 19–30.