Abstract
Objetivo. Evaluar la sostenibilidad financiera de las organizaciones de la economía popular y solidaria del Ecuador. Metodología. Mediante una aproximación econométrica se estructuró el logaritmo natural de los ingresos como variable dependiente e indicador de sostenibilidad y con los ratios de rentabilidad, liquidez, endeudamiento patrimonial y endeudamiento del activo; por otro lado, con el logaritmo natural de los activos y la clasificación del sector se estructuraron las variables independientes. Resultados. Las variables significativas que explican la sostenibilidad financiera son la liquidez, la rentabilidad económica, el tamaño de los activos y el pertenecer al sector de la producción; así pues, las organizaciones de la economía popular y solidaria estructuralmente funcionan como una empresa de libre mercado que requieren de liquidez y líneas de crédito inmediatas para cubrir obligaciones o costos de producción; asimismo, mientras crecen, son capaces de aprovechar los recursos y generar mayor rentabilidad. Conclusiones. La sostenibilidad financiera de las organizaciones es factible de evaluación mediante los ingresos obtenidos, relacionados significativamente con las variables explicativas cuya gestión tienen la finalidad de lograr la permanencia de las organizaciones en el tiempo y en el mercado.
Publisher
Fundacion Universitaria CEIPA
Reference58 articles.
1. Abraham, A. (2003). Financial sustainability and accountability: a model for nonprofit organizations. Brisbane, Australia: University of Wollongong.
2. Acosta, D. and Betancur, C. (2014). Best practices of financial sustainability: The case of accelerated development of Korean non-profit organizations. Mundo Asia Pacífico, 3(5), 7-23.
3. https://doi.org/10.17230/map.v3.i5.01
4. Arias, D.P. (2018). Políticas públicas enfocadas al fortalecimiento de emprendimientos asociativos. Revista de Investigación, 5(2), 50-60.
5. Barzaga, O. et al. (2018). Valoraciones entorno al riesgo financiero en las medianas empresas de la Provincia de Manabí. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 83-94.