1. Agrolab, 2005, Guía de referencia para la interpretación análisis de suelos Agrolab, Análisis Técnicos, S.A. de C.V. pp. 1-15. http://www.agrolab.com.mx/sitev002/sitev001/assets/interpretacion_fertsuel.pdf
2. Becerra L., Navia S., Ñústez C., 2007, Efecto de niveles de fósforo y potasio sobre el rendimiento del cultivar ‘Criolla Guaneña’ en el departamento de Nariño”. Revista Latinoamericana de la papa, Vol. 14, N° 1, pp. 51-60.
3. Compo Expert, 2021, Cebolla y ajo- Nutrición completa, eficiente e inmediata para obtener mayores rendimientos”, información básica. https://www.compo-expert.com/es-ES/cultivos/verduras/cebolla-y-ajo
4. Contreras, L. 2016, Aplicación de fósforo y micronutrientes en un sistema intensivo del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) CV. Tinajones en Jequetepeque” Tesis para Optar el Título de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
5. Díaz E., Loeza J., Campos J., Morales E., Domínguez A., Franco O., 2013, Eficiencia en el uso de la radiación, tasa de asimilación neta e integral térmica en función del fósforo en maíz (Zea mays L.), Agrociencia, Volumen 47 N° (2), pp. 135-146. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000200003