Abstract
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el desarrollo de ciertas actividades empresariales y la generación de desigualdad económica, a la que se suman también la corrupción, la escalabilidad tecnológica, la innovación, las ganancias inmerecidas y el uso de recursos subvaluados. De acuerdo con el diseño de la investigación y las citas bibliográficas, se utilizaron fuentes de información secundarias; es decir, se aplicó una metodología analítica e interpretativa mediante el estudio de caso Poder de Mercado y Bienestar Social, de la Comisión Federal de Competencia Económica de México, el cual destaca la conformación de monopolios en el país y los efectos de sus prácticas comerciales. Los resultados muestran que aquellas empresas que se hayan visto más favorecidas serán las que presenten mejores resultados producto de factores diversos como la cultura organizacional, la forma en la que reaccionaron a las condiciones del entorno, su disponibilidad de recursos, las decisiones que toman, las medidas para reducir riesgos y el aprovechamiento de las oportunidades de negocio. El artículo señala, principalmente, el margen de sobreprecios que pagan los consumidores mexicanos cuando compran productos ofrecidos por las empresas indicadas en el estudio. Finalmente, la desigualdad es causada por los ciudadanos y sus organizaciones y ésta no es algo inherente o predeterminado de las sociedades a las que pertenecemos.
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)
Reference50 articles.
1. Acemoglu, D.; Robinson, J. A. (2012). Why Nations Fail? the origins of power, prosperity and poverty. Crown Publishers.
2. Albarrán, E. (2018). Corrupción le cuesta a México entre 5% y 10% del PIB: OCDE. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Corrupcion-le-cuesta-a-Mexico-entre-5-y-10-del-PIB-OCDE-20181122-0062.html
3. Alpuche De La Cruz, E. (2017). La teoría de la innovación: un enfoque regional. En Chiatchoua, C y Tomta, D. (Coords.). Perspectivas de la innovación regional en México: propuesta de un modelo. (1st ed.). Colofon.
4. Banco Mundial. (2021). Índice de Gini - Ranking de países. Index Mundi. https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/SI.POV.GINI/rankin gs
5. Bapuji H. (2015). Individuals, interactions and institutions: How economic inequality affects organizations. Human Relations, v. 68, n. 7, 1059-1083. https://doi.org/10.1177/0018726715584804
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献