Abstract
El sector metalmecánico es un componente clave en la dinámica económica colombiana, genera aproximadamente el 15% de los empleos del país, dinamiza el sector de producción de alimentos, petróleo, fabricación de productos químicos entre otros, además, aporta cerca del 9% al producto interno bruto (PIB). Este sector se compone, en esencia, por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo econométrico basado en la aplicación del costo promedio ponderado de capital (WACC), para coadyuvar a la toma de decisiones en las mipymes del sector metalmecánico del Área Metropolitana de Bucaramanga. Además, se evaluaron distintos escenarios en función de las tasas de interés de los créditos otorgados a estas. La investigación se realizó a través de un análisis descriptivo, multivariado y de regresión múltiple. Así, teniendo en cuenta el modelo econométrico propuesto en este trabajo y el análisis de los distintos escenarios, los resultados muestran que las microempresas del sector alcanzan un mayor WACC ya que al no apalancar financieramente sus activos no aprovechan las bondades que ofrece el escudo fiscal en la reducción de dicho costo. Por otro lado, se encontró que las pequeñas empresas tienen un menor WACC que las medianas empresas sin que ello represente diferencias estadísticas significativas. Se concluye que financiar activos con deuda representa una ventaja directa a la hora del pago de impuestos, lo que se traduce en mayores utilidades para los accionistas, siempre y cuando la política de endeudamiento sea coherente con el desempeño de la empresa. Igualmente, los resultados obtenidos en esta investigación se constituyen en un referente sobre el cual las empresas podrán realizar un análisis estratégico con el fin de identificar hasta qué punto están obteniendo o no valor frente a la dinámica sectorial.
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)
Reference36 articles.
1. Asociación Nacional de Instituciones Financieras – ANIF. (2018). La Gran Encuesta PYME. https://www.anif.com.co/encuesta-mipyme-de-anif/gran-encuesta-pyme-nacional/
2. Balboa, M., Martí, J., Tresierra-Tanaka, Á. (2017). Are firms accessing venture funding more financially constrained? New evidence from capital structure adjustments. The European Journal of Finance, v. 23, n. 3, 243-265. https://doi.org/10.1080/1351847X.2016.1151803
3. Banco de la República. (s.f.). Índice de producción real de la industria manufacturera colombiana. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-produccion-industrial-ipp
4. Barrera Lievano, J. A., Parada Fonseca, S. P., Serrano Serrato, L. V. (2019). Análisis empírico de correlación entre el indicador de estructura de capital y el indicador de margen de utilidad neta en PYMEs. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, v. 29, 99-115. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3520
5. Bonilla Bonilla, Y. M. (2016). Modelo para estimar el costo de uso de capital (WACC) para las empresas PYMES del Sector Industria Caucho y Plástico de la ciudad de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0741