Author:
Franco-Bermúdez Juan F.,Ruiz-Castañeda Walter L.
Abstract
El siguiente trabajo muestra los resultados obtenidos tras realizar un Análisis de Redes Sociales a un sistema de innovación, con la particularidad de que dicho sistema es generado a partir de un modelo de Simulación Basada en Agentes. El objetivo principal de este artículo es mostrar que la combinación de ambas metodologías (Análisis de Redes Sociales y Simulación Basada en Agentes) puede ser exitosa en la obtención de nuevos hallazgos y aportar a la comprensión de cómo se conforman y se comportan los sistemas de innovación. La simulación permite ver cómo emerge el sistema y estudiar sus comportamientos, allí se visualiza cómo las capacidades de innovación de los agentes condicionan su relacionamiento y cómo dichas relaciones determinan su adaptación, especialización, su supervivencia en el tiempo y la evolución de la red misma. Por otra parte, el Análisis de Redes Sociales permite entender la estructura relacional del sistema y cómo esta afecta su comportamiento, el análisis se aplica en cuatro momentos de tiempo distanciados entre sí por cinco periodos, y en cada uno de ellos se analizan diferentes indicadores, tanto de nivel nodal como de nivel estructural. El análisis construido sirve como herramienta de entendimiento y orientación a los gobiernos para la formulación de políticas asociadas a los sistemas regionales y nacionales de innovación. Finalmente, se muestra cómo a partir de micro-mundos virtuales puede extraerse información importante sobre las dinámicas de los sistemas de innovación, abriendo así la posibilidad de contestar preguntas del tipo ¿qué pasaría sí…?
Publisher
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)
Reference77 articles.
1. M. Mu-oz-Rodríguez, and E. I. García-Sánchez, "Análisis de redes sociales para catalizar la innovación agrícola: de los vínculos directos a la integración y radialidad;Aguilar-Gallegos;Estud Gerenciales,2016
2. [2] C. Freeman and L. Soete, The Economics of Industrial Innovation, 1st ed. London: Rutledge Taylor and Francis Group, 1997.
3. National Innovation Systems— Analytical Concept and Development Tool;Lundvall;Ind Innov,2007
4. 4. N. Aguilar Gallegos, J. A. Olvera Martinez, E. G. González Martínez, J. Aguilar Ávila, M. Mu-oz Rodríguez, and H. Santoyo Cortés, "The network intervention for catalysing agricultural innovation," Redes. Rev. Hisp. para el análisis redes Soc., vol. 28, no. 1, p. 9, May 2017.
5. [5] J. Robledo-Velásquez, Introducción a la Gestión de la Tecnología y la Innovación. Medellin: Universidad Nacional de Colombia, 2017.
Cited by
5 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献