Abstract
A partir de un corpus compuesto por textos normativos de Chile referidos, por una parte, a las migraciones internacionales (de 1975 y 2021) y, por la otra, a la diversidad sexo-genérica (de 2012 y 2018), este artículo se propone analizar el modo en que se construyen prefiguraciones del sujeto migrante y del sujeto de las disidencias y diversidades genérico-sexuales, además de sus implicaciones para las personas migrantes LGBTI+. El abordaje se realiza desde el análisis crítico del discurso feminista, y permite observar prefiguraciones que adoptan un posicionamiento de reificación identitaria unidimensional, que conciben a este sujeto, por un lado, exclusivamente como migrante económico hetero-cis-normado y, por el otro, como minoría genérico-sexual vulnerable, lo que implica un borramiento de las personas migrantes LGBTI+ y de las desigualdades específicas que les afectan.
Publisher
Instituto de Investigaciones Sociales
Subject
Political Science and International Relations,Economics and Econometrics,Sociology and Political Science,History,Anthropology,Geography, Planning and Development,Demography
Reference54 articles.
1. Anthias, F. (2002). Beyond feminism and multiculturalism: locating difference and the politics of location. Women’s Studies International Forum, 25(3), 275-286. https://www.researchgate.net/publication/222362446_Beyond_feminism_and_multiculturalism_Locating_difference_and_the_politics_of_location
2. Ariza, M. (2000). Ya no soy la que dejé atrás… Mujeres migrantes en República Dominicana. Plaza y Valdés.
3. Azpiazu Carballo, J. (2014). Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista. En I. Mendia Azkue, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion & J. Azpiazu Carballo (Eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 111-123). UPV/EHU. https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/269/Otras_formas_de_reconocer.pdf?1488539836
4. Bacchi, C. (2021, octubre). Introduciendo el enfoque “¿Cómo llega a ser representado el problema? Propuestas Críticas en Trabajo Social, 1(2), 168-173. https://doi.org/10.5354/2735-6620.2021.64995
5. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2012). Historia de la Ley Nº 20.609. Establece medidas contra la discriminación. https://www.bcn.cl/historiadelaley/fileadmin/file_ley/4516/HLD_4516_37a6259cc0c1dae299a7866489dff0bd.pdf