Affiliation:
1. Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Grupo de Investigación en Cuidados en Nefrología. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). España
2. Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. España
3. Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Grupo de Investigación en Cuidados en Nefrología. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Profesor asociado en Ciencias de la Salud. Universidad de Oviedo. España
Abstract
Introducción: La infección del orificio de salida del catéter de diálisis peritoneal es una complicación importante en la diálisis peritoneal, que puede evolucionar hacia una tunelitis y/o infección peritoneal, lo que suele conllevar una retirada del mismo.Objetivo: Analizar el uso de mupirocina en la cura del orificio sano y su repercusión en la ratio de infecciones del orificio de salida y en el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter. Material y Método: Estudio observacional retrospectivo, en una unidad de diálisis peritoneal provincial. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años, que realizaron diálisis peritoneal en domicilio del 01/01/2019 hasta el 31/12/2021. Las variables analizadas, fueron: sexo, ratio de infección de orificio anual, gérmenes responsables, infecciones peritoneales dependientes de catéter y aparición de resistencias. Los datos se obtuvieron del registro anual de la unidad. Resultados: Tras la incorporación del uso de mupirocina 2 veces por semana en la cura del orificio de salida sano disminuyó la ratio de infección del orificio de salida, pasando de 0,47 episodio/paciente/año en 2019, a una ratio de 0,32 en 2020 y de 0,16 en 2021, disminuyendo el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter de 38% en 2019, al 30% en 2020 y del 8% en 2021. No se han objetivado resistencias a antibióticos, ni otros efectos indeseados. Conclusiones: El uso de mupirocina en nuestra unidad parece ser eficaz en la reducción de las infecciones del orificio de salida, y de las infecciones peritoneales dependientes de catéter.
Publisher
Sociedad Espanola de Enfermeria Nefrologica
Subject
Nephrology,Advanced and Specialized Nursing
Reference23 articles.
1. Szeto CC, Li PK, Johnson DW, Bernardini J, Dong J, Figueiredo AE, et al. ISPD catheter-related infection recomendations: 2017 update. Perit Dial Int 2017;37(2):141-54.
2. Pérez-Fontán M, Moreiras M, Prieto M, Quereda C, Bajo MA, Borràs M, et al. Guía clínica de la Sociedad Española de Nefrología para la prevención y tratamiento de la infección peritoneal en diálisis peritoneal. Nefrologia 2022;42(S1):S3-58.
3. Benavides A, Vásquez I, Yacub LCA, Fuentes LEC, Zamora WD, Velandia LG, et al. Peritonitis en diálisis peritoneal continua ambulatoria Factores medioambientales y de autocuidado. Repertorio de Medicina y Cirugía 2005;14(2):88-100.
4. Portolés Pérez J, Janeiro D, Montenegro Martínez J. Peritonitis e infecciones del catéter en la diálisis peritoneal. Nefrología al día 2019. [consultado 30 Ago 2022]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/223.
5. Crabtree JH, Shrestha BM, Chow KM, Figueiredo AE, Povlsen JV, Wilkie M, et al. ISPD creating and maintaining optimal peritoneal dialysis access in the adult patient: 2019 update. Perit Dial Int 2019;39(5):414-36.
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献
1. Cuidados de enfermería ante complicaciones infecciosas: infección del orificio de salida del catéter peritoneal;Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica;2024-01-30
2. Cuidados de enfermería del orificio de salida de catéter peritoneal;Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica;2024-01-30