Affiliation:
1. Corporación Universitaria Rafael Núñez. Cartagena. Colombia
2. Universidad de Cartagena. Cartagena. Colombia.
Abstract
Introducción: La terapia de hemodiálisis a pesar de sus beneficios en la sustitución de la función renal, conlleva afectaciones sobre la calidad de vida del paciente en todas sus dimensiones. Objetivo: Identificar la calidad de vida de pacientes en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de salud en Cartagena, Colombia, durante 2019. Materiales y Método: Estudio descriptivo transversal de asociación. Población: Adultos con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis en una Institución de Cartagena. La muestra fue de 164 pacientes. Se aplicó encuesta sociodemográfica y la versión en español del Kidney Disease and Quality of Life (KDQoL-SF). Resultados: Aspectos sociodemográficos: mujeres (56,1%), de 50–59 años (38,4%), en unión libre (42,7%), de familias nucleares (72,6%), urbanos (70,7%), bachilleres (45,1%), estrato 2 (47,6%), con 2 hijos (29,3%), en tratamiento <1 año (25%) y 4–10 años (25,6%); con asociación estadística entre el estrato socio-económico uno y tener más de un año de tratamiento, mostró riesgo de valorar el estado de salud de regular a malo (p=0,019), sumado a presentar entre mucha (24,4%) y poca (36,6%) limitación, al subir escaleras con dificultad (23,8%), sumado el dolor causado por la enfermedad que genera bastante dificultad en el trabajo (36,6%). Conclusiones: Se afirma que el personal de salud de la Institución es un factor activo en mantener la calidad de vida de los pacientes en terapia dialítica a medida que aumenta sus años en tratamiento.
Publisher
Sociedad Espanola de Enfermeria Nefrologica
Subject
Nephrology,Advanced and Specialized Nursing
Reference31 articles.
1. Global Burden of disease collaborative Network (GBD 2015). Mortality and Causes of Death Collaborators. Global, regional, and national life expectancy, all-cause mortality, and cause-specifi c mortality for 249 causes of death, 1980–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Lancet [Internet] 2016 [consultado 22 Mar 2020]; 388:1459–544. Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2816%2931012-1.
2. Couser WG, Remuzzi G, Mendis S, Tonelli M. The contribution of chronic kidney disease to the global burden of major noncommunicable diseases. Kidney Int. [Internet] 2011 [consultado 22 Mar 2020]; 80(12):1258-70. Disponible en: https://doi.org/10.1038/ki.2011.368.
3. Organización Mundial de la Salud. Programa Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet] 2002 [consultado 22 Mar 2020]; 37(S2):74-105. Disponible en: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/oms-envejecimiento-01.pdf.
4. Vinaccia S, Quiceno J. Calidad de vida relacionada con la salud y enfermedad crónica: estudios colombianos. Psychol. av. discip [Internet] 2012 [consultado 22 Mar 2020]; 6(1):123-36. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v6n1/v6n1a10.pdf.
5. Pabón Y, Páez K, Rodríguez K, Medina C, López M, Salcedo L. Calidad de vida del adulto con insuficiencia renal crónica, una mirada bibliográfica. Revista Duazary [Internet] 2015 [consultado 22 Mar 2020]; 12(2):157-63. Disponible en: https://doi.org/10.21676/2389783X.1473.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献