1. Álvarez, G. & G. C. (2022). Apropiación de Tic en docentes de la educación superior: una mirada desde los contenidos digitales. Praxis educativa, 1–25. http://www.scielo.org.ar/pdf/praxis/v26n1/2313-934X-praxis-26-1-0077.pdf
2. Avendaño, C., y William, R. (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS). Luna Azul (35), 94-115.
3. Barrios, D. & I. M. (2022). Estrategias pedagógicas ambientales que posibiliten el fortalecimiento de los procesos lectores en los estudiantes del grado 9a de la institución educativa técnica agroindustrial de calamar, Bolívar. https://repositorio.unicartagena.edu.co/ bitstream/handle/11227/16058/DANIAN A%20Y%20MIGUEL.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
4. Castellar, L. B. (2022). Estrategias pedagógicas ambientales que posibiliten el fortalecimiento de los procesos lectores en los estudiantes del grado 9a de la institución educativa técnica agroindustrial de Calamar, Bolívar. https://repositorio.unicartagena.edu.co/ bitstream/handle/11227/16058/DANIAN A%20Y%20MIGUEL.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
5. Colén, M. T., & Castro, L. (2017). El desarrollo de la relación teoría y práctica en el Grado de Maestro en Educación Primaria. Profesorado. Revista de currículo y formación del profesorado, 21(1), 59–79. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681004.pdf