Abstract
Parte de la Industria Farmacéutica se desarrolla sobre la base de nuevas plantas descubiertas por los pueblos indígenas, la Cúrcuma, lo utilizaban de manera tradicional para el tratamiento de afecciones cutáneas, hepáticas, digestivas, cancerígenas, infecciones parasitarias, virales, bacterianas, entre otras. Objetivos:evaluar la actividad antioxidante, antibacteriana, tóxica, citostática y determinar la composición fitoquímica de extractos de Curcuma longa cultivada en el sector de Cristal Mayu del Chapare. Métodos:se prepararon dos extractos etanólicos 70% y 96%, se cuantificó los polifenoles por el método de Folin-ciocalteu, se evaluó la actividad antioxidante con el reactivo DPPH, se evaluó la actividad antibacteriana con dos bacterias gram negativas (E. coli y K. pneumoniae) y una bacteria gram positiva (S. aureus), se determinó la toxicidad sobre la Artemia salina y la actividad citostática mediante el ensayo de inhibición del crecimiento de la raíz de lechuga. Se cuantificó el total de curcuminoides. Resultados:el extracto al 96% presenta mayor cantidad de fenoles totales y posee actividad antioxidante. Solo el extracto al 96% presenta actividad antibacteriana frente a S. aureus, E. coli, K. pneumopniae. Por otro lado, la Cúrcuma presenta toxicidad frente a la Artemia salina, inhibe el crecimiento de la raíz de lechuga y posee un 5% de curcuminoides totales. Conclusiones:la caracterización de los compuestos confirma su composición como polifenoles, lo cual se relaciona a la actividad biológica de éstos, encontrándose que la Cúrcuma posee actividades antioxidantes, antibacterianas, citotóxicas y su importancia en el área de la salud como una alternativa para el tratamiento de muchas enfermedades.
Publisher
Universidad Mayor de San Simon
Reference18 articles.
1. Altemimi A, Lakhssassi N, Baharlouei A, Watson DG, Lightfoot, DA. Phytochemicals: Extraction, Isolation, and Identification of Bioactive Compounds from Plant Extracts. Plants [Internet] 2017 [consultado 2021 ene 20]; 6(4): 42. Disponible en: file:///C:/Users/Nelly/Downloads/plants-06-00042%20(2).pdf
2. Revathy S, Elumalai S, Benny M, Antony B. Isolation, Purification and Identification of Curcuminoids from Turmeric (Curcuma longa L.) by Column Chromatography. Journal of Experimental Sciences [Internet] 2011 [consultado 2021 ene 20]; 2(7):21-5. Disponible en: file:///C:/Users/Nelly/Downloads/7767-21377-1-PB%20(1).pdf
3. Canelo P, Mendoza Y, Villacres J, Aranda J, Gonzalez G. Análisis fitoquímico, actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto acuoso liofilizado de Curcuma longa en lesiones hepáticas inducidas con tetraclorometano en ratas albinas. Med Integrativa [Internet] 2017 [consultado 2021 ene 28]; 2(3):765-72. Disponible en: http://rpmi.pe/ojs/index.php/RPMI/article/viewFile/60/56
4. Bengmark S, Mesa D, Gil A. Plant-derived health: the effects of turmeric and curcuminoids. Nutr. Hosp [Internet] 2009 [consultado 2021 mar 07]; 24(3):273-281. Disponible en: https://bit.ly/3vINWJu
5. Ravindran P, Nirmal K, Sivaraman K. Turmeric the genus Curcuma. [Internet]. New York: Taylor y Francis Group; 2007 [consultado 2021 mar 07]; Disponible en: https://bit.ly/3KE86J2
Cited by
3 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献