Tres proyectos de identidad indígena en la provincia de Chiloé, Chile (siglos XXI-XVIII): de la invención étnica al corporativismo monárquico
-
Published:2023-07-26
Issue:
Volume:69
Page:e5463
-
ISSN:0718-1043
-
Container-title:Estudios Atacameños
-
language:
-
Short-container-title:Estud. atacameños
Author:
Catepillán Tessi TomásORCID
Abstract
En este artículo analizo tres proyectos de identidad indígena articulados en la provincia de Chiloé, Chile, desde una perspectiva que combina trabajo de archivo, material bibliográfico y conversaciones con actores relevantes. Propongo un estudio que se concentra en las diferencias entre tres distintas definiciones del ser indígena o indio en Chiloé: la invención étnica de los veliches en el siglo XXI, la mapuchización de izquierda en la primera mitad del siglo XX, y el corporativismo monárquico de la república de indios organizada a fines del siglo XVIII. En estas diferencias o desfases podremos apreciar el carácter interactivo, inestable y situado de toda identidad, así como las conexiones y la globalidad de procesos sociales usualmente interpretados a partir de perspectivas ahistóricas y particularistas. Lejos de querer probar la falsedad de las identidades indígenas, en este artículo propongo que asumir su historicidad es destacar nuestra capacidad (y necesidad) creativa y, por lo mismo, una vía atractiva para liberarnos tanto de la vorágine del nacionalismo étnico como de la ficción conservadora, la autoexotización y la mirada folclórica del multiculturalismo.
Publisher
Universidad Catolica del Norte - Chile
Subject
Archeology,Anthropology,History,Cultural Studies,Archeology