Abstract
Examino los fundamentos teóricos fundamentales del método praxeológico, aplicado al componente normativo de la economía política. Sugiero que el teorema de incompletitud de Gödel implica que el componente teórico de la praxeología descansa necesariamente en axiomas indemostrables, y doy ejemplos de las conclusiones inconsistentes cuando se aceptan ciertosaxiomas praxeológicos como verdades universales y absolutas. Luego propongo la teoría de sistemas como marco para la investigación de la veracidad de estos axiomas y sugiero métodos literarios como esenciales en su formulación. Finalmente, considero el derecho constitucional como un ejemplo de las aplicaciones prácticas de la teoría normativa económico-jurídica y la importancia de tener robustos principios de base.
Reference66 articles.
1. Alhadeff-Jones, M. (2013): “Complexity, Methodology and Method: Crafting a Critical Process of Research.” Complicity: An International Journal of Complexity and Education, 10(1/2), 19-44.
2. Bagus, P. (2011): “Morgenstern’s Forgotten Contribution: A Stab to the Heart of Modern Economics.” American Journal of Economics and Sociology, 70(2), 540-562.
3. Barbieri, F. (2013): “Complexity and the Austrians.” Filosofía de La Economía, 1(1), 47-69.
4. Beker, V. A. (2001): ¿Es la economía una ciencia? Una discusión de cuestiones metodológicas. Universidad de Belgrano, Universidad de Buenos Aires.
5. Ben-Ya’acov, U. (2019): “Gödel’s Incompleteness Theorem and Universal Physical Theories.” Journal of Physics: Conference Series, 1391(1).
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献