Author:
Montealegre-Ramón Génesis Nayeli,Mendoza-Granda Yanira Faviana,Jaya-Pineda Iddar Iván
Abstract
El presente trabajo está orientado a realizar un análisis a través de una encuesta destinada a conocer y explorar las repercusiones del teletrabajo en tiempos de la pandemia del Covid-19 en el ámbito educacional, específicamente para el caso de los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala. Es decir, determinar los retos y problemas que enfrentaron ante la implementación de la modalidad de teletrabajo a raíz de la declaración del gobierno del distanciamiento social por el posible contagio del virus del Covid-19 en 2020. El trabajo de investigación se realizó con un enfoque descriptivo-exploratorio, considerando las respuestas a la encuesta enviada vía online a los docentes de la Facultad de Ciencias Empresarial de la Universidad Técnica de Machala. Los resultados obtenidos apuntan a un incremento de las jornadas y sobrecarga laborar, los docentes manifiestan sentirse cansados de manera física y mental, muchos de ellos han presentado dolencias y malestares por el constante tiempo que pasan sentados frente a sus computadores. La encuesta también evidenció un desbalance entre el tiempo destinado para el trabajo y el desarrollo de obligaciones personales y familiares, esto debido al exceso de las jornadas del trabajo de docencia.
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference34 articles.
1. Acevedo-Duque, Á., González-Díaz, R.R., González-Delard, C., & Sánchez-Díaz, L. (2021). Teletrabajo como estrategia emergente en la educación universitaria en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(3), 460-476. https://bit.ly/3WqoTXe
2. Arce Espinoza, L., & Rojas Sáurez, K. (2020a). Physical activity and meal times in tele-workers versus presential workers of a state university of Costa Rica. UNED Research Journal, 12(2), e3143. https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.3143
3. Arce Espinoza, L., & Rojas Sáurez, K. (2020b). Satisfacción laboral y estrés en teletrabajadores y trabajadores presenciales de una universidad estatal de Costa Rica. UNED Research Journal, 12(2), e3141. https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.3141
4. Arteaga-Aguirre, A., Cabezas-Cartagena, V., & Ramírez-Cid, F. (2021). Mujeres, teletrabajo y estrategias de cuidados en el contexto de pandemia en Chile. Revista CS, 35, 11-39. https://bit.ly/3sVjvOd
5. Bernal-Álava, Á.F., Cantos-Figueroa, M.L., Burgos-Salazar, S.P., & Velez-Mejía, R.M. (2020). Educación superior online en tiempo de Covid-19. Polo del Conocimiento, 5(1), 317-342. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v5i1.1900