Abstract
Se presenta una investigación cualitativa que a través de la entrevista y el relato de vida pretende identificar los elementos característicos de las pandillas salvadoreñas y sus diferencias respecto a otras estructuras similares de la región. Se presenta un marco teórico que permite situarse en los antecedentes históricos y en los factores sociales y políticos que permitieron el surgimiento y expansión de las pandillas. Los resultados describen a las pandillas como estructuras sólidas, jerarquizadas con alta capacidad de adaptación y cada vez más sofisticadas. La discusión extrapola el fenómeno a otros contextos con características similares para comprender la dimensión del problema.
Publisher
Onati International Institute for the Sociology of Law
Subject
Law,Social Sciences (miscellaneous)
Reference87 articles.
1. Aguilar, J., 2006. Los efectos contraproducentes de los Planes Mano Dura. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano [en línea], (16), 81-94. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=52001608 [Acceso 4 de enero de 2021].
2. Allison, M., 2010. The legacy of violence on post-civil war elections: The case of El Salvador. Studies in Comparative International Development, 45(1), 104-124.
3. Alvarenga, P., 2006. Cultura y ética de la violencia. El Salvador 1880-1932. Volumen 19 de la Biblioteca de Historia Salvadoreña. San Salvador: CONCULTURA.
4. Amaya, L., y Martínez, J.J., 2015. Escisión al interior de la pandilla Barrio 18 en El Salvador: Una mirada antropológica. Revista policía y seguridad pública [en línea], 5(1), 149-178. Disponible en: https://doi.org/10.5377/rpsp.v5i1.1987 [Acceso 4 de enero de 2021].
5. Baird, A., 2018. Becoming the "baddest": Masculine trajectories of gang violence in Medellín. Journal of Latin American Studies, 50(1), 183-210.