Author:
Mendoza-Churape Juan,Vargas Sandoval Margarita,Lara-Chávez Ma. Blanca Nieves
Abstract
El objetivo de la revisión bibliográfica fue conocer el estatus epidemiológico y de identificación de especies que se ha llevado, con respecto a miembros de la familia Botryosphaeriaceae de importancia agrícola. El escrito se elaboró en el año 2023 con base en reportes de investigación científica en el campo de fitopatología de reportes epidemiológicos de la enfermedad conocida como cancro y su síntoma característico de muerte descendente. La enfermedad está distribuida en toda la región productora de aguacate y reportada en varios cultivos, y está extendida a lo largo del mundo y coinciden que los miembros de Botryosphaeriaceae, son fitopatógenos severos y virulentos que generan grandes pérdidas económicas y biológicas en el caso de especies nativas. En México en el cultivo de aguacate este grupo de fitopatógenos fue reportado en la década de 1980 (Coria, 1985), con las condiciones favorables para que se desarrolle la enfermedad coloniza la raíz y base de la corona, invade haces vasculares y toma los nutrientes para su desarrollo, la enfermedad se desencadena por una condición de estrés y es influenciada por la temperatura, precipitación, humedad, pH y textura del suelo. En campo, la efectividad biológica de las moléculas, para su control, puede ser una alternativa factible, pero resultan más efectivas las prácticas preventivas y culturales. Dada la situación fitosanitaria que implica la producción de aguacate es necesario implementar alternativas de manejo integrado, sin antes conocer los fitopatógenos asociados, esto con técnicas moleculares por la plasticidad genética y la similitud morfológica que presentan.
Publisher
Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
Reference50 articles.
1. Abdollahzadeh, J. and Zolfaghari, S. 2014. Efficiency of rep-PCR fingerprinting as a useful technique for molecular typing of plant pathogenic fungal species: Botryosphaeriaceae species as a case study. FEMS Microbiology Letters. 36(2):144-157. Doi: https://doi.org/10.1111/1574-6968.12624.
2. Bega, R. V.; Smith, R. S.; Martinez, A. P. and Davis, C. J. 1978. Severe Damage to Pinus radiata and P. pinaster by Lophodermium spp. on Molokai and Lanai in Hawaii. Plant Disease Reporter. 62(04):329-331.
3. Belozerskaya, T. A.; Gessler, N. N. and Aver‘yanov, A. A. 2017. Melanin Pigments of Fungi. Ed. Fungal Metabolites. Reference Series in Phytochemistry. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-25001-4-29. 263-291 pp.
4. Brown, E. A. and Britton, K. O. 1986. Botryosphaeriadiseases of apple and peach in the Southeastern United States. Plant Disease. 70(5):480-484.
5. Campos, A. J. 1984. Principales enfermedades del aguacate en Uruapan, Michoacán. Simposium Sobre Cultivo, Producción y Comercialización del Aguacate. IV Congreso Nacional de A.N.E.F.A. Uruapan, Michoacán. 73.