Author:
Huerta-de la Peña Arturo,Díaz-Rivas Martha Azucena,Aragón-Sánchez Miguel
Abstract
Chrysoperla carnea Stephens (Neuroptera: Chrysopidae) es un depredador utilizado en el control biológico de plagas, por lo que establecer métodos de reproducción en laboratorio es fundamental para el uso de estos organismos en campo. El objetivo de este trabajo fue obtener los parámetros biológicos y poblacionales de esta especie en condiciones de laboratorio. El experimento se realizó en el laboratorio de Control Biológico del Colegio de Posgraduados, Campus Puebla en el año 2021; con una población colectada en la zona productora de hortalizas en Los Reyes de Juárez, Puebla. Siguiendo un protocolo de cría estandarizado y después de que la población fue adaptada a las condiciones de laboratorio, se realizaron bioensayos para obtener los parámetros poblacionales, individualizando 50 huevos en cajas petri observando el desarrollo hasta la etapa adulta. Se formaron tres parejas de adultos y se les dio seguimiento hasta la muerte. El periodo de preoviposición fue de 4.6 días, y longevidad media de 53 días, en promedio una hembra puso en total 1 289 huevos, 25.56 huevos por día, y eclosión de 88.35%. El desarrollo promedio de huevo a adulto fue de 24.19 días con supervivencia acumulada de 32% y una ratio sexual de 0.6, el valor de rm fue 0.18014. El conocimiento generado en este trabajo ha sido de gran utilidad para programar la cría de este insecto, obtener la producción de huevos en fechas determinadas y para las personas que quisieran dedicarse a la cría de este depredador.
Publisher
Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference16 articles.
1. Aragón-Sánchez, M.; Serratos-Tejeda, C.; Huerta-de la Peña, A.; Aragón-García, A.; Pérez-Torrez, B. and Pineda, S. G. 2020. Effect by ingestion of stracts of Argemone mexicana L. on biological parameters and capability of Chrysoperla carnea (Stephens) to increase in a laboratory. Southwestern Entomologist. 45(2):405-414.
2. Biagioni, A. y Freitas, S. 2001. Efeito de diferentes dietas sobre o desenvolvimento pós-embrionário de Chrysoperla defreitasi Brooks (Neuroptera: Chrysopidae). Neotropical Entomology. 30(2):333-336.
3. Birch, L. C. 1948. The intrinsic rate of natural increase of an insect population. J. Animal Ecol. 17(1):15-26.
4. Cano-Vázquez, E. 2001. Cría de Trichogramma pretiosum, Sitotroga cerealella y Chrysoperla externa. Manejo integrado de plagas. Avances en el fomento de productos fitosanitarios no-sintéticos. Costa Rica. 60:93-96.
5. Flores-Pérez, L.; Bautista-Martínez, N.; Vera-Graciano, J.; Valdez-Carrasco, J. y Angulo, O. A. 2004. Ciclo de vida y tasas de superviviencia y reproducción de Copitarsia incommoda Walker (Lepidoptera: Noctuidae) en tres cultivares de Brassica oleracea L. Agrociencia. México, DF. 38(5):517-523.